Estamos en aquella época del año en la que soñamos con nuevos propósitos de año nuevo. No permitas que te desanimen, el año nuevo es un gran momento para incorporar nuevos hábitos. Nos da esa nueva oportunidad para cerrar ciclos y abrir nuevos, sentimos que acaba un proceso y empieza otro, y eso nos da energía para saber que queremos y que no queremos en nuestra nueva vida. Esto proporciona un pequeño impulse adicional de motivación para hacer los cambios necesarios en tu vida que influirán en tu bienestar emocional. Si quieres que este 2019 sea TÚ año focalízate en tu bienestar. ¿Que pasos concretos puedes tomar para conseguirlo? Hoy, con ayuda del coaching, te voy a proponer 5 nuevos propósitos para mejorar tu bienestar en este nuevo año. Puedes empezar de uno en uno e ir incorporando a medida que quieras.
- Tener el valor de fracasar
Escuchamos la palabra fracasar y nos entra un rechazo tremendo. Parece que es un castigo que tememos que evitar. Uno de los propósitos para este año nuevo es aceptar y valorar el fracaso. Primero, tienes que entender que no es un castigo. Todo lo contrario, el fracaso es parte de la vida, es un aprendizaje. El fracaso ayuda a hacerte más fuerte, expandirte como persona, te instruye y te construye. Si eres como el resto de humanos, y puedo estar segura que lo eres, fracasaras muchísimas veces en tu vida, es decir, aprenderás muchas veces en tu vida. Sin el fracaso seriamos menos capaces de sentir compasión, empatía, amabilidad y conseguir grandes logros. El fracaso es un paso necesario para aumentar nuestro bienestar emocional y mejorar nuestra salud mental. Con el fracaso en nuestro camino, somos más propensos de alcanzar la luna y las estrellas.
- Salir de mi zona de confort
Lo sé. Es más fácil quedarse en la zona conocida o zona de confort. Ahí, conocemos todo, tememos nuestros hábitos bajo control, no sentimos incertidumbre etc. Sin embargo, limitándote a esa zona, te estás perdiendo muchísimas oportunidades personales, experiencias de vida, oportunidades profesionales y de crecimiento personal. Esa zona puede parecer segura, pero a lo largo no contribuye a tu bienestar emocional. ¿Cómo puedes salir de tu zona de confort? Con un hábito de coaching sencillo: da el primer paso. No necesita ser un paso de gigante. Ese primer paso puede ser tu intención a cambiar algo. Y poco a poco, día a día, lo irás construyendo. No elijas la opción segura. La opción arriesgada es la que te enseñara.
- No buscar excusas.
Hay ventajas y desventajas para todo. Ninguna situación se libra de esto. A veces nos quedamos tanto tiempo sopesando todas los pros y contras que cuando vamos a realizar la acción ya estamos agotados. Enfréntate a tus propias excusas. ¿Cómo? Te propongo un nuevo hábito: cuando tengas que tomar una decisión no estés mucho tiempo pensando. Toma lo primero que te venga a la Cabeza. Muchas veces puede ser tu intuición que te este ayudando. Los humanos hemos nacido con un set de estrategias para poder sobrevivir. La intuición no es un proceso mágico, sino que tiene una función adaptativa para nuestro día a día, por lo que debemos escucharla. No racionalices las decisiones, y siente que necesitas. Es la mejor forma de mejorar tu salud mental y bienestar emocional.
- Pedir Ayuda cuando la necesite
En un sobreesfuerzo por mantener todo bajo nuestro control, evitamos pedir ayuda. Deja de pensar que eres un superhéroe o superheroina y tienes que manejar todas las situaciones tu solo. Una vez que te des cuenta que te mereces la ayuda de los demás, tu mundo se abrirá permitiéndote poder hacer más cosas que te inspirar a ti, y a los de tu alrededor. Pedir ayuda es el camino valiente. ¿Cómo puedo pedir ayuda? Un tipo de ayuda es coach. El coach puede darte esa claridad que necesitas, sin juzgarte. Cuando te ves como realmente eres, sin tener que gustar a todo el mundo, es mucho más fácil saber a dónde quieres ir y que quieres hacer.
- Eliminar algo de mi vida
Identifica que es aquello negativo de tu vida; quizá es una persona, una situación, un trabajo, alguna forma en la que te hablas, un pensamiento, o almejar es ropa vieja que ya no usas. Sea lo que sea, este propósito de año nuevo te puede server para dejar ahí las cosas que no tienen razón de ser en tu nueva vida. De esta forma, también trabajamos el hábito de desapego. Trabajar el desapego es importante para nuestro bienestar. Nadie te va a quitar las rocas que vas cargando en tu propia mochila. Es únicamente tu responsabilidad. Y una vez que lo hayas hecho, sentirás esa sensación de liberación que tanto alivia, y tanto ayuda a tu salud mental.
¡El propósito de este nuevo año es tu bienestar!
Estamos en aquella época del año en la que soñamos con nuevos propósitos de año nuevo. No permitas que te desanimen, el año nuevo es un gran momento para incorporar nuevos hábitos. Nos da esa nueva oportunidad para cerrar ciclos y abrir nuevos, sentimos que acaba un proceso y empieza otro, y eso nos da energía para saber que queremos y que no queremos en nuestra nueva vida. Esto proporciona un pequeño impulse adicional de motivación para hacer los cambios necesarios en tu vida que influirán en tu bienestar emocional. Si quieres que este 2019 sea TÚ año focalízate en tu bienestar. ¿Que pasos concretos puedes tomar para conseguirlo? Hoy, con ayuda del coaching, te voy a proponer 5 nuevos propósitos para mejorar tu bienestar en este nuevo año. Puedes empezar de uno en uno e ir incorporando a medida que quieras.
- Tener el valor de fracasar
Escuchamos la palabra fracasar y nos entra un rechazo tremendo. Parece que es un castigo que tememos que evitar. Uno de los propósitos para este año nuevo es aceptar y valorar el fracaso. Primero, tienes que entender que no es un castigo. Todo lo contrario, el fracaso es parte de la vida, es un aprendizaje. El fracaso ayuda a hacerte más fuerte, expandirte como persona, te instruye y te construye. Si eres como el resto de humanos, y puedo estar segura que lo eres, fracasaras muchísimas veces en tu vida, es decir, aprenderás muchas veces en tu vida. Sin el fracaso seriamos menos capaces de sentir compasión, empatía, amabilidad y conseguir grandes logros. El fracaso es un paso necesario para aumentar nuestro bienestar emocional y mejorar nuestra salud mental. Con el fracaso en nuestro camino, somos más propensos de alcanzar la luna y las estrellas.
- Salir de mi zona de confort
Lo sé. Es más fácil quedarse en la zona conocida o zona de confort. Ahí, conocemos todo, tememos nuestros hábitos bajo control, no sentimos incertidumbre etc. Sin embargo, limitándote a esa zona, te estás perdiendo muchísimas oportunidades personales, experiencias de vida, oportunidades profesionales y de crecimiento personal. Esa zona puede parecer segura, pero a lo largo no contribuye a tu bienestar emocional. ¿Cómo puedes salir de tu zona de confort? Con un hábito de coaching sencillo: da el primer paso. No necesita ser un paso de gigante. Ese primer paso puede ser tu intención a cambiar algo. Y poco a poco, día a día, lo irás construyendo. No elijas la opción segura. La opción arriesgada es la que te enseñara.
- No buscar excusas.
Hay ventajas y desventajas para todo. Ninguna situación se libra de esto. A veces nos quedamos tanto tiempo sopesando todas los pros y contras que cuando vamos a realizar la acción ya estamos agotados. Enfréntate a tus propias excusas. ¿Cómo? Te propongo un nuevo hábito: cuando tengas que tomar una decisión no estés mucho tiempo pensando. Toma lo primero que te venga a la Cabeza. Muchas veces puede ser tu intuición que te este ayudando. Los humanos hemos nacido con un set de estrategias para poder sobrevivir. La intuición no es un proceso mágico, sino que tiene una función adaptativa para nuestro día a día, por lo que debemos escucharla. No racionalices las decisiones, y siente que necesitas. Es la mejor forma de mejorar tu salud mental y bienestar emocional.
- Pedir Ayuda cuando la necesite
En un sobreesfuerzo por mantener todo bajo nuestro control, evitamos pedir ayuda. Deja de pensar que eres un superhéroe o superheroina y tienes que manejar todas las situaciones tu solo. Una vez que te des cuenta que te mereces la ayuda de los demás, tu mundo se abrirá permitiéndote poder hacer más cosas que te inspirar a ti, y a los de tu alrededor. Pedir ayuda es el camino valiente. ¿Cómo puedo pedir ayuda? Un tipo de ayuda es coach. El coach puede darte esa claridad que necesitas, sin juzgarte. Cuando te ves como realmente eres, sin tener que gustar a todo el mundo, es mucho más fácil saber a dónde quieres ir y que quieres hacer.
- Eliminar algo de mi vida
Identifica que es aquello negativo de tu vida; quizá es una persona, una situación, un trabajo, alguna forma en la que te hablas, un pensamiento, o almejar es ropa vieja que ya no usas. Sea lo que sea, este propósito de año nuevo te puede server para dejar ahí las cosas que no tienen razón de ser en tu nueva vida. De esta forma, también trabajamos el hábito de desapego. Trabajar el desapego es importante para nuestro bienestar. Nadie te va a quitar las rocas que vas cargando en tu propia mochila. Es únicamente tu responsabilidad. Y una vez que lo hayas hecho, sentirás esa sensación de liberación que tanto alivia, y tanto ayuda a tu salud mental.
¡El propósito de este nuevo año es tu bienestar!