Myriam Oliver
Psicóloga & Coach
  • Instagram
  • Facebook
  • Google+
  • Home
  • Contacto
  • Sesiones
  • Sobre mi
  • Curso online Opositores
  • Blog
  • Área privada. Curso.
0
Your cart is empty. Go to Shop.
Ansiedad, ¿por qué me pasa y cómo superarlo?

Ansiedad, ¿por qué ocurre y cómo superarlo?

La respuesta de lucha o huida.

Cuando nos sentimos estresados, ansiosos, enfadados, celosos, podemos sentir en el cuerpo como una opresión en el pecho, un corazón acelerado, entre otros. Esto se debe a nuestra respuesta de lucha o huida.

¿Qué es?

Tu cerebro ha evolucionado para mantenerte a salvo por encima de todo. Está constantemente evaluando si hay o no amenazas para ti, y si estás o no en peligro. Una vez que encuentra algo potencialmente peligroso, interviene e inicia la respuesta de lucha o huida. Esto significa que te quita el control consciente de la situación y lo prepara para correr o luchar por su vida.

¿Qué necesitarías si fueras a luchar? Imagina que te encuentras en un reciento con animales peligrosos, que tu vida corre peligro. Tu cuerpo reaccionaría. La tensión aumenta drásticamente para estar listo para responder.

¿Cómo?

  • Tu corazón late más rápido y tu respiración se acelera.
  • Sientes que tu sangre fluye más rápido. Hace esto para que su cuerpo tenga el oxígeno y la energía que necesita.
  • Esta energía se envía a tus brazos y piernas, ya que se utilizarán para luchar o correr.
  • Tus músculos se tensan en preparación.
  • Tu visión cambia. Pierdes la visión periférica para poder concentrarte en el peligro.
  • Cualquier área de su cuerpo que no sea necesaria en la próxima pelea se cierra para que toda la energía del cuerpo se desvíe a los músculos necesarios.
  • Estás listo para un solo propósito: luchar o correr por tu vida.

No estoy en peligro físico, entonces, ¿por qué me está pasando esto? Desafortunadamente, tu cerebro no puede diferenciar entre situaciones de vida o muerte y amenazas percibidas. Por lo tanto, esta respuesta puede ocurrir en momentos en los que no es necesario correr o pelear. Nuestra respuesta de lucha o huida puede ser provocada por situaciones sociales, vidas laborales demasiado estresantes y pensamientos generados al azar. Nuestro cerebro no siempre puede diferenciar entre amenazas de vida o muerte y amenazas relativamente menores como las que afectan a nuestro bienestar emocional. Por lo tanto, una fecha límite de entrega, un examen, un evento para hablar en público, quedarte sin dinero, un comentario desafortunado otra persona pueden provocar la respuesta de lucha o huida. Esto significa que físicamente puedes sentir la falta de respiración, el cambio en la visión, la hiperactivación, incluso sufrir insomnio. 

¿Qué puedo hacer para reducir la ansiedad?

  1. Ejercicio físico: el ejercicio es una forma sencilla y eficaz de calmar el sistema nervioso. No solo usa la energía creada en el cuerpo, sino que también metaboliza (descompone) el exceso de hormonas del estrés. Los niveles más bajos de hormonas del estrés significan un cuerpo y una mente más tranquilos. 5minutos de ejercicio intenso bastaría. Por supuesto, ejercicio más continuado tendrá más beneficios.
  1. Entiende que estás a salvo: Entender porqué pasa, como hemos visto al principio de este post, es importante para objetivamente sepas porqué estás sintiendo lo que sientes y que no estás en amenaza real. Esto reducirá los pensamientos catastrofistas. Recuerdate “esto pasará”.
  1. Controla la respiración. Necesitas aprender a “apagar” tu respuesta de lucha o huida mediante ejercicios de respiración y relajación muscular progresiva. Para ello es importante que lo pongas en práctica diariamente, ¿por qué? Durante la respuesta al estrés es muy difícil “simplemente salir de él”. Tu cerebro ha tenido miles de años para desarrollar su propia forma efectiva de mantenerte a salvo. Esto significa que es bueno practicar a apagar la respuesta cuando estás tranquila, una y otra vez para que se convierta en algo más automatizado y puedas usarla eficazmente cuando estas estresada. En mi canal de youtube y en mi IG tienes técnicas de relajación y meditaciones. 

https://www.youtube.com/channel/UCC_8PJ-bQQ53pr2ZUeJaJIQ

4.  Comparte lo que sientes La mayoría de las personas experimentamos miedos y preocupaciones similares. Si las cuentas, seguro que no solo lo entienden, sino que también pueden compartir sus propias experiencias contigo.  

Link a técnicas ansiedad

myriamoliver.com

¡Hola! Soy Myriam Oliver, psicóloga, coach y doctora en neurociencia cognitiva. Creo firmemente en el potencial de cada persona, y como cada uno de nosotros podemos rediseñar todos los aspectos que deseemos de nuestras vidas. ¡Estoy aquí para demostrártelo!

¿Quieres contactar conmigo? info@myriamoliver.com

Te escucho

Ansiedad, ¿por qué ocurre y cómo superarlo?

La respuesta de lucha o huida.

Cuando nos sentimos estresados, ansiosos, enfadados, celosos, podemos sentir en el cuerpo como una opresión en el pecho, un corazón acelerado, entre otros. Esto se debe a nuestra respuesta de lucha o huida.

¿Qué es?

Tu cerebro ha evolucionado para mantenerte a salvo por encima de todo. Está constantemente evaluando si hay o no amenazas para ti, y si estás o no en peligro. Una vez que encuentra algo potencialmente peligroso, interviene e inicia la respuesta de lucha o huida. Esto significa que te quita el control consciente de la situación y lo prepara para correr o luchar por su vida.

¿Qué necesitarías si fueras a luchar? Imagina que te encuentras en un reciento con animales peligrosos, que tu vida corre peligro. Tu cuerpo reaccionaría. La tensión aumenta drásticamente para estar listo para responder.

¿Cómo?

  • Tu corazón late más rápido y tu respiración se acelera.
  • Sientes que tu sangre fluye más rápido. Hace esto para que su cuerpo tenga el oxígeno y la energía que necesita.
  • Esta energía se envía a tus brazos y piernas, ya que se utilizarán para luchar o correr.
  • Tus músculos se tensan en preparación.
  • Tu visión cambia. Pierdes la visión periférica para poder concentrarte en el peligro.
  • Cualquier área de su cuerpo que no sea necesaria en la próxima pelea se cierra para que toda la energía del cuerpo se desvíe a los músculos necesarios.
  • Estás listo para un solo propósito: luchar o correr por tu vida.

No estoy en peligro físico, entonces, ¿por qué me está pasando esto? Desafortunadamente, tu cerebro no puede diferenciar entre situaciones de vida o muerte y amenazas percibidas. Por lo tanto, esta respuesta puede ocurrir en momentos en los que no es necesario correr o pelear. Nuestra respuesta de lucha o huida puede ser provocada por situaciones sociales, vidas laborales demasiado estresantes y pensamientos generados al azar. Nuestro cerebro no siempre puede diferenciar entre amenazas de vida o muerte y amenazas relativamente menores como las que afectan a nuestro bienestar emocional. Por lo tanto, una fecha límite de entrega, un examen, un evento para hablar en público, quedarte sin dinero, un comentario desafortunado otra persona pueden provocar la respuesta de lucha o huida. Esto significa que físicamente puedes sentir la falta de respiración, el cambio en la visión, la hiperactivación, incluso sufrir insomnio. 

¿Qué puedo hacer para reducir la ansiedad?

  1. Ejercicio físico: el ejercicio es una forma sencilla y eficaz de calmar el sistema nervioso. No solo usa la energía creada en el cuerpo, sino que también metaboliza (descompone) el exceso de hormonas del estrés. Los niveles más bajos de hormonas del estrés significan un cuerpo y una mente más tranquilos. 5minutos de ejercicio intenso bastaría. Por supuesto, ejercicio más continuado tendrá más beneficios.
  1. Entiende que estás a salvo: Entender porqué pasa, como hemos visto al principio de este post, es importante para objetivamente sepas porqué estás sintiendo lo que sientes y que no estás en amenaza real. Esto reducirá los pensamientos catastrofistas. Recuerdate “esto pasará”.
  1. Controla la respiración. Necesitas aprender a “apagar” tu respuesta de lucha o huida mediante ejercicios de respiración y relajación muscular progresiva. Para ello es importante que lo pongas en práctica diariamente, ¿por qué? Durante la respuesta al estrés es muy difícil “simplemente salir de él”. Tu cerebro ha tenido miles de años para desarrollar su propia forma efectiva de mantenerte a salvo. Esto significa que es bueno practicar a apagar la respuesta cuando estás tranquila, una y otra vez para que se convierta en algo más automatizado y puedas usarla eficazmente cuando estas estresada. En mi canal de youtube y en mi IG tienes técnicas de relajación y meditaciones. 

https://www.youtube.com/channel/UCC_8PJ-bQQ53pr2ZUeJaJIQ

4.  Comparte lo que sientes La mayoría de las personas experimentamos miedos y preocupaciones similares. Si las cuentas, seguro que no solo lo entienden, sino que también pueden compartir sus propias experiencias contigo.  

Link a técnicas ansiedad

myriamoliver.com

¡Hola! Soy Myriam Oliver, psicóloga, coach y doctora en neurociencia cognitiva. Creo firmemente en el potencial de cada persona, y como cada uno de nosotros podemos rediseñar todos los aspectos que deseemos de nuestras vidas. ¡Estoy aquí para demostrártelo!

¿Quieres contactar conmigo? 

Te escucho
Blog
Los síntomas del estrés en tu menstruación Importancia de las emociones durante el parto: técnicas

Related Posts

¿Cómo afecta el proceso de reproducción asistida a nivel psicológico?

¿Cómo afecta el proceso de reproducción asistida a nivel psicológico?

Efectos del aceite esencial de lavanda en la ansiedad y el insomnio

Efectos del aceite esencial de lavanda en la ansiedad y el insomnio

Sindrome del impostor

Sindrome del impostor

Myriam Oliver

info@myriamoliver.com

Telf: 684238627

Cirilo Amorós, 23, 3. CP 46004, Valencia.

  • Instagram
  • Facebook
  • Google+
© Myriam Oliver 2023
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continua utilizando este sitio web asumiremos que está de acuerdo.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR