La infertilidad es uno de los eventos cruciales y críticos en la vida sexual que afecta al 10-15 % de las parejas en todo el mundo y, como una de las experiencias de vida más angustiosas, expone a las parejas a problemas sociales y psicológicos.
Cuando una pareja llega a la consulta con un especialista en infertilidad, lo hace con cierto grado de frustración, pues han pasado varios meses de intentar y no lograr el embarazo.
¿Qué experimentan las personas?
- Temor a no lograr la paternidad, a no recuperar el control sobre el propio cuerpo.
- Culpa y sensación de responsabilidad muy fuerte hacia el otro miembro de la pareja y familiares por no poder darles al hijo tan esperado.
- Vergüenza por percibirse distintos y sentirse “fallados”.
- Incertidumbre y dudas por la ausencia de información certera y garantías acerca de cuándo concretarán su sueño de ser padres.
- Soledad, ante lo que sienten y cómo se sienten
- Las personas pierden la autoconfianza y ello repercute en su autoestima.
¿Qué es importante tener en cuenta?
Es un proceso, en general, largo. Múltiples citas médicas con lo que conlleva: organizarse el horario, faltar al trabajo, hacer un espacio en la rutina, inyecciones, en ocasiones moratones debido a esas inyecciones y desregulación hormonal por esas inyecciones. Eso conlleva a unas consecuencias psicológicas que se exponen a continuación.
¿Cómo impacta a nivel psicológico?
El estrés, ansiedad y depresión son consecuencias comunes. Con estimaciones de prevalencia de depresión mayor en el rango del 15% al 54% (Chen 2004).
También se ha demostrado que la ansiedad es significativamente mayor en las parejas infértiles en comparación con la población general; entre el 8% y el 28% de las parejas infértiles informaron ansiedad clínicamente significativa (Andersen 2003; Chen 2004)
Si bien muchas parejas que se presentan para un tratamiento de infertilidad tienen altos niveles de angustia psicológica asociada con la infertilidad, el proceso de reproducción asistida en sí mismo también se asocia con mayores niveles de ansiedad, depresión y estrés.
Otra razón del alto nivel de depresión y ansiedad entre las mujeres al comienzo de la estimulación de la ovulación podría ser el impacto negativo de los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GNRH) en la salud mental. Puede general cuadros depresivos que oscilan entre el 23 y el 54% , labilidad emocional en el 60% y disminución de la libido en el 61%.
¿Qué hacer?
El objetivo de este artículo es que las personas sean conscientes de lo que este proceso supone a nivel psicológico y puedan buscar la ayuda necesaria para sentirse acompañados en este proceso, y poder minimizar el impacto que este proceso tendrá a nivel psicológico.
¡Hola! Soy Myriam Oliver, psicóloga, coach y doctora en neurociencia cognitiva. Creo firmemente en el potencial de cada persona, y como cada uno de nosotros podemos rediseñar todos los aspectos que deseemos de nuestras vidas. ¡Estoy aquí para demostrártelo!
¿Quieres contactar conmigo?