Cómo mejorar la gestión del tiempo en el trabajo
Cuando necesitas gestionar tu tiempo
¿Sientes que no tienes suficiente tiempo? Sentir que no tengo tiempo es un hecho subjetivo. El tiempo es igual para todos, las horas del día no las vamos a poder cambiar. Pero si podemos cambiar como nos sentimos en relación a nuestro tiempo. Lo crucial y dañino de esa percepción de “no tengo tiempo” son los sentimientos que le acompañan.
Generalmente, viene acompañado de sentimiento de frustración, cansancio, ansiedad. Incluso puedes sentir que tu entorno va más rápido que tú y no hay nada que puedas hacer, es decir, perdida de control de la situación. En muchas ocasiones, puede causar que vayamos corriendo de un lugar a otro sin un rumbo fijo, lo que lleva a una mayor frustración cuando los objetivos y propósitos no se han cumplido.
Principales ladrones del tiempo
- Objetivos y propósito confusos. Es crucial saber hacia dónde vas. Dedica tiempo a marcarte tus objetivos y propósitos. Esto repercutirá en la calidad de tu trabajo porque lo verás con sentido.
- Notificaciones. Las notificaciones te obligan a hacerte cargo de algo que tu no eliges. Elige tu la tarea, no que la tarea te elija a ti. Silencia las notificaciones, y ponte una hora específica para lidiar con cada tarea (por ejemplo, móvil, e-mail).
- Reuniones. Las reuniones son para hablar de un tema, no para trabajar en el mismo. Intenta ir con un objetivo determinado y que se quiere resolver. De esta forma serán mucho más eficientes.
- Teléfono. Elige tú cuando es tu momento para cada tarea. Si te interrumpen a mitad de tarea, te va a costar volver a reconectar. Apaga el móvil, y elige tú cuando es el momento de recibir llamadas o de devolverlas.
- Desorganización. El caos, tanto mental como de nuestro espacio físico, afecta a nuestra productividad y calidad de nuestro trabajo. Tómate el tiempo necesario para organizarte.
Cómo gestionar tu tiempo
- Encuentra tu propósito:Es importante saber hacia dónde estás yendo. Podemos distinguir tus propósitos en diferentes apartados: profesional, personal y relaciones interpersonales. ¿Cómo encontrar mi propósito? Imagina que este año ya ha acabado. Estás a final del año y piensas “Este año ha sido increíble a nivel profesional porque…” ¿Con que lo rellenarías? Ese podría ser tu propósito a nivel profesional. Podrías hacer lo mismo con los diferentes propósitos de tu vida (personal, relaciones…etc.).
- Orienta tus tareas a tu propósito: Encuentra en cada tarea que haces, como se orienta hacia tu propósito. Por ejemplo, si tienes un trabajo que no te gusta, pero gracias a él tienes más tiempo libre y puede estar más con tu familia. Quizá no va en línea con tu propósito profesional, pero si personal. Si alguna tarea no le puedes encontrar el significado con tu propósito, quizá te tienes que desprender de ella.
- Organízate la semana siguiente los viernes tarde: Organizar los objetivos te ahorrara mucho tiempo. En general, los viernes por la tarde ya estamos cansados para hacer tareas intelectuales, pero aún estamos con el chip del trabajo. Si nos organizamos los viernes, podremos empezar el lunes con mayor rendimiento. Algunas empresas usan la metodología Scrum para este objetivo.
- Planifica tu día. Planifica lo que vayas a hacer en el día orientado a tu propósito. Piensa que es lo que más te gustaría hacer, y empieza por esa actividad. Eso te dará motivación porque verás el propósito de cada tarea, y te mantendrá eficiente y sin perder el tiempo.
- Primero, lo intelectual. Segundo, lo automático. Aquellas tareas más intelectuales guárdalas para primera hora de la mañana, normalmente es cuando la concentración es mayor. Cuando estamos más cansados, es tiempo para hacer las automáticas.
- No dejes tareas a la mitad. A veces es el reloj que marca el tiempo. En lugar de eso, haz que sea las tareas que marquen tu tiempo. Intenta no hacer paradas largas entre la misma tarea. Te desconcentrará, y el tiempo para volver al punto dónde la has dejado hará que no rindas igual.
¡Lo sé! ¿y cómo incorporo todos estos hábitos en mi vida? ¡Aquí te dejo un enlace que te puede ayudar!
Cómo incorporar nuevos hábitos en nuestra rutina y mantenerlo
Espero que consigas sentirte bien con la gestión de tu día
¡Hola! Soy Myriam Oliver, psicóloga, coach y doctora en neurociencia cognitiva. Creo firmemente en el potencial de cada persona, y como cada uno de nosotros podemos rediseñar todos los aspectos que deseemos de nuestras vidas. ¡Estoy aquí para demostrártelo!
¿Quieres contactar conmigo? info@myriamoliver.com
Cómo mejorar la gestión del tiempo en el trabajo
1. Cuando necesitas gestionar tu tiempo
¿Sientes que no tienes suficiente tiempo? Sentir que no tengo tiempo es un hecho subjetivo. El tiempo es igual para todos, las horas del día no las vamos a poder cambiar. Pero si podemos cambiar como nos sentimos en relación a nuestro tiempo. Lo crucial y dañino de esa percepción de “no tengo tiempo” son los sentimientos que le acompañan.
Generalmente, viene acompañado de sentimiento de frustración, cansancio, ansiedad. Incluso puedes sentir que tu entorno va más rápido que tú y no hay nada que puedas hacer, es decir, perdida de control de la situación. En muchas ocasiones, puede causar que vayamos corriendo de un lugar a otro sin un rumbo fijo, lo que lleva a una mayor frustración cuando los objetivos y propósitos no se han cumplido.
2. Principales ladrones del tiempo
- Objetivos y propósito confusos. Es crucial saber a dónde vas.Dedica tiempo a marcarte tus objetivos y propósito. Esto repercutirá en la calidad de tu trabajo porque lo verás con sentido.
- Notificaciones. Las notificaciones te obligan a hacerte cargo de algo que tu no eliges. Elige tu la tarea, no que la tarea te elija a ti. Silencia las notificaciones, y ponte una hora específica para lidiar con cada tarea (por ejemplo, móvil, e-mail)
- Reuniones. Las reuniones son para hablar de un tema, no para trabajar en el mismo. Intenta ir con un objetivo determinado y que se quiere resolver. De esta forma serán mucho más eficientes.
- Teléfono. Elige tú cuando es tu momento para cada tarea. Si te interrumpen a mitad de tarea, te va a costar volver a reconectar. Apaga el móvil, y elige tú cuando es el momento de recibir llamadas o de devolverlas.
- Desorganización. El caos, tanto mental como de nuestro espacio físico, afecta a nuestra productividad y calidad de nuestro trabajo. Tomate el tiempo necesario para organizarte.
3. Maneras de gestionar tu tiempo
- Encuentra tu propósito:Es importante saber hacia dónde estás yendo. Podemos distinguir tus propósitos en diferentes apartados: profesional, personal y relaciones interpersonales. ¿Cómo encontrar mi propósito? Imagina que este año ya ha acabado. Estás a final del año y piensas “Este año ha sido increíble a nivel profesional porque…” ¿Con que lo rellenarías? Ese podría ser tu propósito a nivel profesional. Podrías hacer lo mismo con los diferentes propósitos de tu vida (personal, relaciones…etc.).
- Orienta tus tareas a tu propósito: Encuentra en cada tarea que haces, como se orienta hacia tu propósito. Por ejemplo, si tienes un trabajo que no te gusta, pero gracias a él tienes más tiempo libre y puede estar más con tu familia. Quizá no va en línea con tu propósito profesional, pero si personal. Si alguna tarea no le puedes encontrar el significado con tu propósito, quizá te tienes que desprender de ella.
- Organízate la semana siguiente los viernes tarde: Organizar los objetivos te ahorrara mucho tiempo. En general, los viernes por la tarde ya estamos cansados para hacer tareas intelectuales, pero aún estamos con el chip del trabajo. Si nos organizamos los viernes, podremos empezar el lunes con mayor rendimiento. Algunas empresas usan la metodología Scrum para este objetivo.
- Planifica tu día. Planifica lo que vayas a hacer en el día orientado a tu propósito. Piensa que es lo que más te gustaría hacer, y empieza por esa actividad. Eso te dará motivación porque verás el propósito de cada tarea, y te mantendrá eficiente y sin perder el tiempo.
- Primero, lo intelectual. Segundo, lo automático. Aquellas tareas más intelectuales guárdalas para primera hora de la mañana, normalmente es cuando la concentración es mayor. Cuando estamos más cansados, es tiempo para hacer las automáticas.
- No dejes tareas a la mitad. A veces es el reloj que marca el tiempo. En lugar de eso, haz que sea las tareas que marquen tu tiempo. Intenta no hacer paradas largas entre la misma tarea. Te desconcentrará, y el tiempo para volver al punto dónde la has dejado hará que no rindas igual.
¡Lo sé! ¿y cómo incorporo todos estos hábitos en mi vida? ¡Aquí te dejo un enlace que te puede ayudar!
Cómo incorporar nuevos hábitos en nuestra rutina y mantenerlo
Espero que consigas sentirte bien con la gestión de tu día
¡Hola! Soy Myriam Oliver, psicóloga, coach y doctora en neurociencia cognitiva. Creo firmemente en el potencial de cada persona, y como cada uno de nosotros podemos rediseñar todos los aspectos que deseemos de nuestras vidas. ¡Estoy aquí para demostrártelo!
¿Quieres contactar conmigo?