Los síntomas del estrés en tu menstruación
¿Sabías que el 33 % de mujeres presentan ciclos menstruales irregulares?
De acuerdo a los expertos del portal de Womens Health, “las mujeres que experimentan estrés crónico a largo plazo pueden tener síntomas de síndrome premenstrual (SPM) más intensos o irregularidad en su menstruación.”
Si estás en esta situación y quieres descubrir las razones y qué relación tiene el estrés y la menstruación sigue leyendo y te lo cuento todo.
¿Cuánto nivel de estrés soportas en tu día a día?
Ir de un lado para otro, listas de tareas por hacer, mil cosas en la cabeza, querer tener todo bajo control…
Lidiar cada día con el estrés hace que lo pasemos por alto, no somos conscientes del nivel al que estamos sometidas.
Lo hemos normalizado.
No nos sentamos a parar, a desconectar ni a pensar en cómo nos estamos sintiendo.
Permanecer en un estado de estrés, acaba afectando a nuestro sistema nervioso que es el que se encarga de controlar casi todo nuestro organismo y de hacerlo funcionar correctamente.
Cómo el estrés está afectando en tu menstruación y puede que no te hayas dado cuenta.
No sé si lo habrás oído decir alguna vez, pero es muy común escuchar a la generación de nuestras madres o abuelas decir: ‘’hija, tener la regla es síntoma de buena salud. ”
No es de extrañar que después de alguna etapa difícil, un periodo estresante en el trabajo, alguna competición deportiva, cambios bruscos en nuestro peso, después de una ruptura amorosa o cuando atravesamos el duelo por la pérdida de un ser querido, notamos como nuestra regla se vuelve impredecible o con un sangrado ligero o abundante e incluso notamos faltas o retrasos.
De hecho, después de la cuarentena ha sido bastante frecuente que esto ocurra, un gran porcentaje de mujeres se han saltado sus periodos durante este tiempo.
“La cuarentena ha supuesto un cambio en nuestra rutina diaria que, sumado a la propia pandemia, ha provocado un aumento de estrés en la mayoría de nosotros. Este aumento de estrés y el consecuente desequilibrio hormonal, es el responsable de las alteraciones el ciclo menstrual que han presentado muchas mujeres durante este periodo”, señala la doctora Laura del Junco, ginecóloga del Hospital Vithas Medimar.
¿Cómo entonces acaba el estrés afectando a la menstruación?
Un nivel alto de estrés provoca cambios en nuestras hormonas que afectan a nuestro ciclo menstrual.
¿Por qué se puede retrasar la menstruación por estrés?
Especialmente cuando el estrés es crónico, los niveles de cortisol se mantienen elevados, esto provoca entre otros efectos, la interrupción del ciclo ovulatorio e irregularidad en los ciclos menstruales.
La principal razón por la que existe la menstruación es la reproducción por lo que tiene especial sentido que cuando de repente, se paraliza tu ciclo menstrual el cuerpo te está enviando un mensaje claro: no estás en condiciones de afrontar toda la energía que requiere el embarazo.
Cuando hay un exceso de cortisol, el cuerpo entra en un estado de lucha y supervivencia, por lo que lo último que va a ocuparse es en traer una vida al mundo, porque esto requiere una energía que no disponemos y necesitamos invertir en nosotras. Si no hay suficiente energía para cuidar de ti misma, no puedes cuidar de alguien más.
En conclusión, el estrés crónico puede causar la ausencia del período e, incluso, alterar la cantidad del flujo, si sufrimos alguna de ellas, unido a un retraso menstrual, puede ser una señal todavía más clara de que lo que nos pasa es fruto del estrés y la ansiedad.
Pero que no cunda el pánico, siempre tenemos una parte importante de control para mejorarlo.
Lo que puedes hacer para reducir el estrés y recuperar la salud en tu menstruación.
Si sospechas o estás convencida de que el estrés está retrasando tu menstruación o te está provocando alguno de los síntomas de los que te he estado hablando, hay varios hábitos saludables que puedes introducir en tu día a día para reducirlo o eliminarlo lo máximo posible.
No es realista pensar que podemos vivir una vida en la que estemos rodeadas de bienestar y que nada nos acabe perpetuando, es inevitable contar con un poco de estrés en la vida diaria, pero lo que sí se puede hacer es tomar acciones para manejarlo.
Conocer cuáles son las causas de tu estrés es esencial para entender mejor de dónde viene y para afrontarlo.
Estas son algunas formas de reducir que el estrés afecte el período menstrual:
Ahora existen muchas apliacaciones que permiten tener un control y seguimiento de tu ciclo, Clue es una de las aplicaciones más usadas y recomendadas.
Aprenderás más sobre el funcionamiento de tu cuerpo y así podrás entender mejor la razón por la que tu período ha sufrido cambios.
Escribir en un diario en el que relates cómo te vas encontrando cada día.
Hacer deporte, el yoga y la meditación también son muy buenos aliados y útiles para reducir el estrés en el día a día.
Pasear, leer un libro o escuchar música relajante también serán excelentes compañeros, disminuimos así el estrés, la ansiedad, los síntomas premenstruales y nos sentiremos mucho mejor con el mundo y con nosotras mismas.
Lograr que el estrés acabe afectando a tu menstruación y vuelva a la normalidad puede ser tan sencillo como ir eliminando todos los hábitos que resultan estresantes para tu cuerpo y mente e ir adoptando otras estrategias para afrontarlo.
Una de las mejores herramientas para afrontar el estrés es acudir a un especialista, como cuando nos duele una muela y vamos al dentista.
Contar con un apoyo con una visión objetiva de la situación en la que te encuentras y con una escucha sin juicio, puede ayudarte mucho a que ese estrés no te acabe afectando.
¡Hola! Soy Myriam Oliver, psicóloga, coach y doctora en neurociencia cognitiva. Creo firmemente en el potencial de cada persona, y como cada uno de nosotros podemos rediseñar todos los aspectos que deseemos de nuestras vidas. ¡Estoy aquí para demostrártelo!
¿Quieres contactar conmigo? info@myriamoliver.com
Los síntomas del estrés en tu menstruación
¿Sabías que el 33 % de mujeres presentan ciclos menstruales irregulares?
De acuerdo a los expertos del portal de Womens Health, “las mujeres que experimentan estrés crónico a largo plazo pueden tener síntomas de síndrome premenstrual (SPM) más intensos o irregularidad en su menstruación.”
Si estás en esta situación y quieres descubrir las razones y qué relación tiene el estrés y la menstruación sigue leyendo y te lo cuento todo.
¿Cuánto nivel de estrés soportas en tu día a día?
Ir de un lado para otro, listas de tareas por hacer, mil cosas en la cabeza, querer tener todo bajo control…
Lidiar cada día con el estrés hace que lo pasemos por alto, no somos conscientes del nivel al que estamos sometidas.
Lo hemos normalizado.
No nos sentamos a parar, a desconectar ni a pensar en cómo nos estamos sintiendo.
Permanecer en un estado de estrés, acaba afectando a nuestro sistema nervioso que es el que se encarga de controlar casi todo nuestro organismo y de hacerlo funcionar correctamente.
Cómo el estrés está afectando en tu menstruación y puede que no te hayas dado cuenta.
No sé si lo habrás oído decir alguna vez, pero es muy común escuchar a la generación de nuestras madres o abuelas decir: ‘’hija, tener la regla es síntoma de buena salud. ”
No es de extrañar que después de alguna etapa difícil, un periodo estresante en el trabajo, alguna competición deportiva, cambios bruscos en nuestro peso, después de una ruptura amorosa o cuando atravesamos el duelo por la pérdida de un ser querido, notamos como nuestra regla se vuelve impredecible o con un sangrado ligero o abundante e incluso notamos faltas o retrasos.
De hecho, después de la cuarentena ha sido bastante frecuente que esto ocurra, un gran porcentaje de mujeres se han saltado sus periodos durante este tiempo.
“La cuarentena ha supuesto un cambio en nuestra rutina diaria que, sumado a la propia pandemia, ha provocado un aumento de estrés en la mayoría de nosotros. Este aumento de estrés y el consecuente desequilibrio hormonal, es el responsable de las alteraciones el ciclo menstrual que han presentado muchas mujeres durante este periodo”, señala la doctora Laura del Junco, ginecóloga del Hospital Vithas Medimar.
¿Cómo entonces acaba el estrés afectando a la menstruación?
Un nivel alto de estrés provoca cambios en nuestras hormonas que afectan a nuestro ciclo menstrual.
¿Por qué se puede retrasar la menstruación por estrés?
Especialmente cuando el estrés es crónico, los niveles de cortisol se mantienen elevados, esto provoca entre otros efectos, la interrupción del ciclo ovulatorio e irregularidad en los ciclos menstruales.
La principal razón por la que existe la menstruación es la reproducción por lo que tiene especial sentido que cuando de repente, se paraliza tu ciclo menstrual el cuerpo te está enviando un mensaje claro: no estás en condiciones de afrontar toda la energía que requiere el embarazo.
Cuando hay un exceso de cortisol, el cuerpo entra en un estado de lucha y supervivencia, por lo que lo último que va a ocuparse es en traer una vida al mundo, porque esto requiere una energía que no disponemos y necesitamos invertir en nosotras. Si no hay suficiente energía para cuidar de ti misma, no puedes cuidar de alguien más.
En conclusión, el estrés crónico puede causar la ausencia del período e, incluso, alterar la cantidad del flujo, si sufrimos alguna de ellas, unido a un retraso menstrual, puede ser una señal todavía más clara de que lo que nos pasa es fruto del estrés y la ansiedad.
Pero que no cunda el pánico, siempre tenemos una parte importante de control para mejorarlo.
Lo que puedes hacer para reducir el estrés y recuperar la salud en tu menstruación.
Si sospechas o estás convencida de que el estrés está retrasando tu menstruación o te está provocando alguno de los síntomas de los que te he estado hablando, hay varios hábitos saludables que puedes introducir en tu día a día para reducirlo o eliminarlo lo máximo posible.
No es realista pensar que podemos vivir una vida en la que estemos rodeadas de bienestar y que nada nos acabe perpetuando, es inevitable contar con un poco de estrés en la vida diaria, pero lo que sí se puede hacer es tomar acciones para manejarlo.
Conocer cuáles son las causas de tu estrés es esencial para entender mejor de dónde viene y para afrontarlo.
Estas son algunas formas de reducir que el estrés afecte el período menstrual:
Ahora existen muchas apliacaciones que permiten tener un control y seguimiento de tu ciclo, Clue es una de las aplicaciones más usadas y recomendadas.
Aprenderás más sobre el funcionamiento de tu cuerpo y así podrás entender mejor la razón por la que tu período ha sufrido cambios.
Escribir en un diario en el que relates cómo te vas encontrando cada día.
Hacer deporte, el yoga y la meditación también son muy buenos aliados y útiles para reducir el estrés en el día a día.
Pasear, leer un libro o escuchar música relajante también serán excelentes compañeros, disminuimos así el estrés, la ansiedad, los síntomas premenstruales y nos sentiremos mucho mejor con el mundo y con nosotras mismas.
Lograr que el estrés acabe afectando a tu menstruación y vuelva a la normalidad puede ser tan sencillo como ir eliminando todos los hábitos que resultan estresantes para tu cuerpo y mente e ir adoptando otras estrategias para afrontarlo.
Una de las mejores herramientas para afrontar el estrés es acudir a un especialista, como cuando nos duele una muela y vamos al dentista.
Contar con un apoyo con una visión objetiva de la situación en la que te encuentras y con una escucha sin juicio, puede ayudarte mucho a que ese estrés no te acabe afectando.
¡Hola! Soy Myriam Oliver, psicóloga, coach y doctora en neurociencia cognitiva. Creo firmemente en el potencial de cada persona, y como cada uno de nosotros podemos rediseñar todos los aspectos que deseemos de nuestras vidas. ¡Estoy aquí para demostrártelo!
¿Quieres contactar conmigo?