Myriam Oliver
Psicóloga & Coach
  • Instagram
  • Facebook
  • Google+
  • Home
  • Contacto
  • Sesiones
  • Sobre mi
  • Curso online Opositores
  • Blog
  • Área privada. Curso.
0
Your cart is empty. Go to Shop.
Opositores: la importancia de la inteligencia emocional

LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN OPOSITORES

“No puedo dormir bien; no me concentro al estudiar; quiero que esto acabe ya; a veces siento que no sirvo para nada; temo no poder conseguirlo…” Esto son comentarios muy comunes de los  opositores. Por ello, he decidido hablaros de la inteligencia emocional en los opositores.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos para gestionar y manejar nuestras emociones. Por ejemplo, cómo manejamos el estrés, los nervios, las situaciones de presión…etc. No se trata de ser más o menos fuerte, sino de que te hayan enseñada a usar tus herramientas. Si eso es crucial para tener una calidad de vida óptima en todas las personas, es mucho más importante en los opositores.

 

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en los opositores?

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos para gestionar y manejar nuestras emociones. Por ejemplo, cómo manejamos el estrés, los nervios, las situaciones de presión…etc. No se trata de ser más o menos fuerte, sino de que te hayan enseñada a usar tus herramientas. Si eso es crucial para tener una calidad de vida óptima en todas las personas, es mucho más importante en los opositores.

Causas que generan el estrés en los opositores

 

1. ¿Habrá convocatoria?

La incertidumbre de saber cuando va a ser el examen de la oposición, o si ni siquiera ese año va haber convocatoria para el examen. Lo que significa que quizá el opositor está estudiando y preparándose todo un año, para no poder examinarse. Esto crea que los niveles de incertidumbre y frustración aumentan al ser una situación poco controlable.

2. Jornada laboral de estudio sin retribución económica.

El tener una jornada laboral de estudio sin compensación económica agrava la situación de estrés que ya viene dada en el proceso de oposición común. Además, genera un sentimiento de cuestionarse su autorrealización y valía como personas y profesionales, porque a muchos les parece que el no generar ingresos económicos a cierta edad refleja su falta de contribución a la sociedad o crecimiento personal. Lo que influye en su autoestima.

3. Doble jornada laboral y de estudio.

La situación anterior crea que muchos tengan que trabajar y estudiar a la vez. Esto crea en los opositores un sentimiento de estar encerrado en una vida de obligaciones, generando frustración y cambios bruscos de humor en el opositor.

4. Aplazamiento de la vida del opositor.

Al estar en un periodo tan intenso y exclusivo se aplazan momentos vivenciales que no pueden tener lugar mientras se este estudiando y opositando. Esto genera un sentimiento de angustia y rechazo hacia la oposición, y a veces hacia el/ella mism@.

5. Presión social.

La presión de los comentarios u opiniones de las personas alrededor del opositor, crea un sentimiento de no comprensión, produciendo un aislamiento inconsciente o consciente como autoprotección.

6. Miedos: ¿Que pasa si…?

Como cualquier proceso de incertidumbre genera una preocupación por el futuro. Esto puede llegar a bloquear al opositor, afectando a su estudio, rendimiento, a la capacidad de conciliar el sueño, al humor y la creación de somatizaciones (dolor de pecho por estrés, diarrea, dolor de estómago…etc).

Como vemos, el proceso de oposición esta dirigido por la inteligencia emocional; cómo se gestionan la presión, los nervios, las frustraciones, el miedo, etc.. De hecho, las investigaciones en psicología han demostrado que más del 40% del rendimiento a la hora de estudiar, esta determinado por la inteligencia emocional.

El malestar emocional, físico y psicológico que genera la oposición repercute directamente en el estudio, y, si no se pone remedio, no se conseguirán resultados y se agravará la situación de malestar. Es una situación que puede llegar a ser inaguantable. De ahí también, que 5 de cada 4 opositores dejan la oposición.

Cómo potenciar la inteligencia emocional en opositores

Nadie está preparado para pasar por un proceso tan largo, duro, extremadamente exigente, y además  de ello, ser persistente, constante y mantener su rendimiento y motivación. De ahí que el coaching y la psicología para opositores sea un recurso cada vez más usado. El objetivo es potenciar al máximo las capacidades y desarrollar todo el potencial de la persona que oposita. Te ayuda a ir más allá del embrollo diario de obligaciones y pensamientos para que puedas perseguir tus sueños con todas tus fuerzas.

¿Cómo lo hago?

 

  • El coaching te permite ahorrarte tiempo y llegar a tus resultados más rápidamente.
  • Te aporta serenidad, control y calma.
  • Desarrollas estrategias de automotivación.
  • Controlas los nervios, el estrés y el miedo al examen.
  • Identificas que factores son los más relevante para ti y como te influencian.
  • Conoces qué emociones te afectan, como identificarlas y controlarlas.
  • Desarrollar estrategias y soluciones en relación a pensamientos y emociones negativas.
  • Incorporas hábitos en tu vida diaria orientados a tu objetivo.

Además de proporcionar el apoyo y la motivación esenciales al opositor, el coach o psicólogo puede observar cuándo un cliente está atascado o necesita recalibrar sus objetivos. Como resultado, los clientes a menudo logran esos objetivos de forma más rápida y eficiente de lo que lo harían si trabajaran por su cuenta.

La oposición es un proceso que requiere de una gran inteligencia emocional y ser consciente de tus propias estrategias a nivel psicológico. Esta característica puede marcar la diferencia entre aprobar o no una oposición. Por esta razón, cada vez son más las personas que opositan que no quieren dejar al azar ninguna posibilidad y apuestan por desarrollar todas sus herramientas, para así dar el máximo de si mismas.

 

~ La oposición puede ser dura, pero no tiene porqué serlo ~

LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN OPOSITORES

“No puedo dormir bien; no me concentro al estudiar; quiero que esto acabe ya; a veces siento que no sirvo para nada; temo no poder conseguirlo…” Esto son comentarios muy comunes de los  opositores. Por ello, he decidido hablaros de la inteligencia emocional en los opositores.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos para gestionar y manejar nuestras emociones. Por ejemplo, cómo manejamos el estrés, los nervios, las situaciones de presión…etc. No se trata de ser más o menos fuerte, sino de que te hayan enseñada a usar tus herramientas. Si eso es crucial para tener una calidad de vida óptima en todas las personas, es mucho más importante en los opositores.

 

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en los opositores?

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos para gestionar y manejar nuestras emociones. Por ejemplo, cómo manejamos el estrés, los nervios, las situaciones de presión…etc. No se trata de ser más o menos fuerte, sino de que te hayan enseñada a usar tus herramientas. Si eso es crucial para tener una calidad de vida óptima en todas las personas, es mucho más importante en los opositores.

Causas que generan el estrés en los opositores

 

1. ¿Habrá convocatoria?

La incertidumbre de saber cuando va a ser el examen de la oposición, o si ni siquiera ese año va haber convocatoria para el examen. Lo que significa que quizá el opositor está estudiando y preparándose todo un año, para no poder examinarse. Esto crea que los niveles de incertidumbre y frustración aumentan al ser una situación poco controlable.

2. Jornada laboral de estudio sin retribución económica.

El tener una jornada laboral de estudio sin compensación económica agrava la situación de estrés que ya viene dada en el proceso de oposición común. Además, genera un sentimiento de cuestionarse su autorrealización y valía como personas y profesionales, porque a muchos les parece que el no generar ingresos económicos a cierta edad refleja su falta de contribución a la sociedad o crecimiento personal. Lo que influye en su autoestima.

3. Doble jornada laboral y de estudio.

La situación anterior crea que muchos tengan que trabajar y estudiar a la vez. Esto crea en los opositores un sentimiento de estar encerrado en una vida de obligaciones, generando frustración y cambios bruscos de humor en el opositor.

4. Aplazamiento de la vida del opositor.

Al estar en un periodo tan intenso y exclusivo se aplazan momentos vivenciales que no pueden tener lugar mientras se este estudiando y opositando. Esto genera un sentimiento de angustia y rechazo hacia la oposición, y a veces hacia el/ella mism@.

5. Presión social.

La presión de los comentarios u opiniones de las personas alrededor del opositor, crea un sentimiento de no comprensión, produciendo un aislamiento inconsciente o consciente como autoprotección.

6. Miedos: ¿Que pasa si…?

Como cualquier proceso de incertidumbre genera una preocupación por el futuro. Esto puede llegar a bloquear al opositor, afectando a su estudio, rendimiento, a la capacidad de conciliar el sueño, al humor y la creación de somatizaciones (dolor de pecho por estrés, diarrea, dolor de estómago…etc).

Como vemos, el proceso de oposición esta dirigido por la inteligencia emocional; cómo se gestionan la presión, los nervios, las frustraciones, el miedo, etc.. De hecho, las investigaciones en psicología han demostrado que más del 40% del rendimiento a la hora de estudiar, esta determinado por la inteligencia emocional.

El malestar emocional, físico y psicológico que genera la oposición repercute directamente en el estudio, y, si no se pone remedio, no se conseguirán resultados y se agravará la situación de malestar. Es una situación que puede llegar a ser inaguantable. De ahí también, que 5 de cada 4 opositores dejan la oposición.

Cómo potenciar la inteligencia emocional en opositores

Nadie está preparado para pasar por un proceso tan largo, duro, extremadamente exigente, y además  de ello, ser persistente, constante y mantener su rendimiento y motivación. De ahí que el coaching y la psicología para opositores sea un recurso cada vez más usado. El objetivo es potenciar al máximo las capacidades y desarrollar todo el potencial de la persona que oposita. Te ayuda a ir más allá del embrollo diario de obligaciones y pensamientos para que puedas perseguir tus sueños con todas tus fuerzas.

¿Cómo lo hago?

 

  • El coaching te permite ahorrarte tiempo y llegar a tus resultados más rápidamente.
  • Te aporta serenidad, control y calma.
  • Desarrollas estrategias de automotivación.
  • Controlas los nervios, el estrés y el miedo al examen.
  • Identificas que factores son los más relevante para ti y como te influencian.
  • Conoces qué emociones te afectan, como identificarlas y controlarlas.
  • Desarrollar estrategias y soluciones en relación a pensamientos y emociones negativas.
  • Incorporas hábitos en tu vida diaria orientados a tu objetivo.

Además de proporcionar el apoyo y la motivación esenciales al opositor, el coach o psicólogo puede observar cuándo un cliente está atascado o necesita recalibrar sus objetivos. Como resultado, los clientes a menudo logran esos objetivos de forma más rápida y eficiente de lo que lo harían si trabajaran por su cuenta.

La oposición es un proceso que requiere de una gran inteligencia emocional y ser consciente de tus propias estrategias a nivel psicológico. Esta característica puede marcar la diferencia entre aprobar o no una oposición. Por esta razón, cada vez son más las personas que opositan que no quieren dejar al azar ninguna posibilidad y apuestan por desarrollar todas sus herramientas, para así dar el máximo de si mismas.

 

~ La oposición puede ser dura, pero no tiene porqué serlo ~

Blog
Intuición y Neurociencia Estrategias para recuperar la motivación en opositores

Related Posts

Mindfulness para estudiar oposiciones

mindfulness, opositores

Mindfulness para estudiar oposiciones

7 Ejercicios de Mindfulness para tu bienestar emocional

mindfulness, opositores

7 Ejercicios de Mindfulness para tu bienestar emocional

Estrategias para recuperar la motivación en opositores

opositores

Estrategias para recuperar la motivación en opositores

Myriam Oliver

info@myriamoliver.com

Telf: 684238627

Cirilo Amorós, 23, 3. CP 46004, Valencia.

  • Instagram
  • Facebook
  • Google+
© Myriam Oliver 2023
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continua utilizando este sitio web asumiremos que está de acuerdo.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR